sábado, 13 de diciembre de 2008

La aventura de ser docente


Después de leer el escrito de José M. Esteve me di cuenta que muchos maestros compartimos los mismos “males”, con respecto al trabajo que realizamos, aunque eso no nos debe servir de consuelo; sino al contrario, nos debemos de solidarizar unos con otros para que juntos logremos superar aquellos problemas o dificultades que aún conservemos en nuestro quehacer cotidiano.
Creo que adentrándome día a día, en el quehacer docente me hace crecer a través del intercambio de experiencias y de la práctica cotidiana, dándome más fortaleza en mis actividades con los jóvenes.

Esto me da una oportunidad de realizarme y de trascender en la vida, de ser útil a la sociedad, de acercar e interesar a los alumnos en el conocimiento de la ciencia, de ayudarles a encontrarse, a definirse y prepararse para la vida.

Estoy de acuerdo con la lectura respecto, a que en nuestros inicios se recurre al ensayo y error, situación que en un proceso de madurez se va corrigiendo, recuerdo como en mis primeros días de maestro me preocupaba por “preparar” el contenido que iba a tratar en la siguiente clase, cuando llegaba al salón de clases y este material se terminaba en un plazo no mayor a media hora, me daba angustia y el resto de la clase se iba en estar improvisando y repitiendo lo ya había mencionado antes.
Eso ya no me ocurre, el material alcanza y hasta sobra para la siguiente sesión, porque ya, no solo yo intervengo en la clase, los alumnos lo hacen de una forma participativa, enriqueciendo y dándole ese sentido humano en dirección del aprendizaje. Proceso donde el maestro en primera instancia es el que enseña y el alumno es el que aprende pero en sentido inverso observamos que el alumno aprende y también enseña al maestro, nos da la pauta para mejorar en nuestra práctica.

Para lograr la identidad como maestros, pienso que se logra cuando reconoces tu importancia dentro del proceso social de educar e identificar tus debilidades y limitantes, te esfuerzas en superarlos pensando siempre en el objetivo que pretendes alcanzar con los alumnos, y no pensando en ellos solo como individuos sino en la trascendencia que habrá de tener nuestra labor dentro de la sociedad en donde ellos se van a insertar posteriormente.

Sobre la importancia de la comunicación dentro del proceso educativo señalo que es un elemento importante por el conocimiento mismo que pretendemos impartir y que de darse ésta, en forma adecuada te permitirá lograr la interacción plena con los alumnos en donde el beneficio habrá de ser mayor tanto para el proceso educativo como formativo de los jóvenes, por ello es necesario prepararse en el manejo de técnicas pedagógicas y de comunicación.

También coincido en que una de las mayores preocupaciones como maestro es el bajo nivel de conocimientos de los alumnos, de tal forma que este se debe atender y al mismo tiempo interesarlos en su rol como estudiantes, que los motive a cuestionar, a investigar, a resolver más ejercicios y porque no a debatir tal o cual procedimiento. Creo que así se logra tener una clase más interesante, buscar que el alumno le encuentre sentido de aplicación cotidiana a todo lo que le enseñemos adquiere mayor relevancia este apartado, hay que buscar el nivel adecuado de la información para que él lo aplique de manera oportuna y adecuada.

Por último, quiero señalar que me siento muy orgullosa de trabajar en esta hermosa profesión, que poco a poco le he tomado gusto a lo que hago, pues no tendría sentido frustrarme pensando que podría hacer otra cosa.

2 comentarios:

  1. compañera coincido con usted referente a que los problemas que inicialmente se nos presentan al inicio de nuestra labor como docentes es mejor buscar el apoyo de aquellas de manera solidaria para mejorar nuestra practica que día a día nos hace crecer como personas y a demas no olvidemos que somos formadores de seres humanos, los cuales se forman con nuestros conocimientos y valores.

    ResponderEliminar
  2. Hola Profesora:
    Es un gusto el leer su trabajo, antes que nada la felicito pues deja claro en su escrito la importancia que tienen los alumnos en su vida profesional, y creo en lo personal que es la razón de ser de esta profesión tan noble como lo es la docencia, que bueno que le gusta lo que hace eso indica que lo hace bien, en hora buena compañera y hasta pronto.

    ResponderEliminar