Voy a iniciar respondiendo a esta interrogante diciendo que tengo mis dudas al respecto, ya que desde mi punto de vista es complejo, porque no son pocas las teorías psicológicas que abordan la problemática del como se aprende y si analizamos de cerca dichas teorías son abordadas desde diferentes momentos y en todas se señala lo complejo que es el proceso de aprendizaje, que ni los mismos teóricos se han podido explicar con toda certeza, simplemente nos dan sus enfoques, por eso creo que es complejo observar y medir el proceso, ya que se requieren estrategias, hasta cierto punto establecidas por los teóricos, las cuales según nos mencionan, son eficaces y tienen un porcentaje bajo de error, aunado a esto el instrumento que se aplique debe ser seleccionado específicamente para el tipo de aprendizaje que se quiere registrar, es importante mencionar, lo complicado que el aprendizaje que se desea observar y medir, ya que si deseamos medir un aprendizaje, tan sencillo como un numero de teléfono o una dirección, entonces podremos decir que si es trivial y sencillo, pues todo se soluciona con una simple respuesta a una pregunta simple, aunque algunos autores señalan que existen conocimientos no significativos, pues resultan de una simple memorización, es decir, mecanicista, pero ya lo señala Vargas que no puede haber aprendizajes no significativos porque desde el momento, que el individuo lo asimiló, tiene algún significado para él.
Ahora si deseamos medir u observar un aprendizaje complejo, como es el de la contaminación del medio ambiente, entonces tendremos que recurrir a instrumentos pedagógicos que nos permitan corroborar, el nivel de aprendizaje ó el grado de aprendizaje que tiene el sujeto en mención, los contenidos son un elemento organizador de la práctica educativa, no deben contener solo los conocimientos o temáticas disciplinarias, sino también deben incluir valores, actitudes y procedimientos que forman parte de lo que se asimila o aprende.
Saludos.
Martha Herminia Leticia.
Ahora si deseamos medir u observar un aprendizaje complejo, como es el de la contaminación del medio ambiente, entonces tendremos que recurrir a instrumentos pedagógicos que nos permitan corroborar, el nivel de aprendizaje ó el grado de aprendizaje que tiene el sujeto en mención, los contenidos son un elemento organizador de la práctica educativa, no deben contener solo los conocimientos o temáticas disciplinarias, sino también deben incluir valores, actitudes y procedimientos que forman parte de lo que se asimila o aprende.
Saludos.
Martha Herminia Leticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario